viernes, 24 de septiembre de 2010

CARBOHIDRATOS

CARBOHIDRATOS

Un carbohidrato es una cadena carbonada poli-alcohólica que contiene en uno de sus carbonos un grupo carbonilo. Si el grupo carbonilo esta la extremo de la cadena es un aldehído, o si esta en el interior es una cetona.


CARACTERÍSTICAS DE LOS CARBOHIDRATOS.

·         Fuente inmediata de energía para la mayoría de las células.
·         Precursores para formar biomoléculas.
·         Reserva energética en tejidos como hígado y músculos.
·         Papel estructural en el tejido conjuntivo.


CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS.

Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, disacáridos, oligosacaridos y polisacáridos.

                                              TOMADO DE: http://www.mauricioramirez.org/2009/05/carbohidratos-ii-tipos-de-glucidos.html


MONOSACARIDOS.

Contienen de 3 a 8 átomos de carbono. No producen azucares más sencillos.
A estos los podemos clasificar según 3 criterios.

1.      1.  Número de átomos de carbono que contienen:
Se nombran con un prefijo que hace referencia al número de carbonos y con el sufijo osa: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas y octosas.

2.      2.  Naturaleza química:
Existen aldosas y cetosas: aldohexosas y cetohexosas. Todas las cetosas que existen en la naturaleza tienen el grupo carbonilo sobre el carbono 2.

3.      3.  Esteroisomeria:
Por la presencia de carbonos asimétricos.
Entre los monosacáridos más importantes encontramos la glucosa, galactosa, fructosa y la manosa.

Un carbono asimétrico o quirál es aquel que esta enlazado con cuatro elementos diferentes. Este carbono le confiere actividad óptica a las sustancias que lo poseen.


·         *  Enantiómeros: dos isómeros que poseen todos sus carbonos asimétricos en configuración opuesta (imagen de espejo).
*  Epímeros: dos monosacáridos que se diferencian solo por la configuración de uno de sus carbonos asimétricos.
*  Esteroisomeros: es el número de isómeros que presenta un monosacárido. Se sabe con la formula 2n, siendo n el número de carbonos quirales.
 
Enlace hemiacetálico:

Se da por la unión del grupo carbonilo con el grupo hidroxilo de uno de los carbonos más distantes (generalmente el último carbono asimétrico o a veces el hidroxilo del carbono terminal) formando una estructura que se denomina piranosa o furanosa.

                                                                  TOMADO DE: http://www.elergonomista.com/biologia/12se00.htm

Cuando se forma el enlace hemiacetálico el C1 que poseía el grupo carbonilo se transforma en un nuevo carbono asimétrico, lo que da origen a un nuevo par de esteroisomeros. Este nuevo carbono asimétrico es conocido como carbono anomérico.

Enlace glicosídico.

El carbono anomérico de un monosacarido puede unirse al grupo hidroxilo de otro carbono, y el compuesto resultante se llama glicosidos. Dependiendo de la orientación del enlace, este puede ser α o β.


DISACARIDOS.

Es la unión de 2 monosacáridos por un enlace glucosídico.
Galactosa + Glucosa = Lactosa
Fructosa + Glucosa = Sacarosa
Glucosa + Glucosa = Maltosa.


OLIGOSACARIDOS.

Están formados por uniones de unos pocos monosacáridos.


POLISACARIDOS.

Están formados por la unión de miles de monosacaridos. Son insolubles y forman disoluciones coloidales, pueden ser de cadenas lineales o ramificadas.
Según su composición se clasifican en homopolisacaridos y heteropolisacaridos.
Los homopolisacaridos son más simples y abundantes y se citan con el nombre del monosacarido constituyente acabado en ano (glucanos - fructanos – mananos – galactanos).

Bibliografía.

LOZANO TERUEL, Jose Antonio. Bioquímica y Biologia Molecular para Ciencias de la Salud. 3 ed. Madrid: Mc Graw Hill, 2005. 783p.

MONTGOMERY, Rex. Bioquimica Casos y Texto. 6 ed. Madrid: Harcourt Brace, 1998. 681p.



Tema asociado o de interés.

IMPORTANCIA DE LOS EPÍTOPES DE CARBOHIDRATOS EN LOS ALERGENOS


ARROYO, Leonar. Importancia de los Epítopes de Carbohidratos en los Alergenos. En: Salud [en linea]. Vol. 35, No. 2. Abril - Agosto, 2003


1 comentario: